Medio Ambiente
BIKELAND SU VISION Y COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
Bien es sabido que la bicicleta representa una de las formas más efectivas y energéticamente sustentables para trasladarse de un lugar a otro, sin embargo, ha sido necesario un aumento de emisiones de CO2 considerable durante los últimos años, una disminución de energías disponibles y la aparición de un complejo escenario medioambiental para que las grandes masas comiencen a tomar real conciencia de lo urgentes que resultan los cambios en materia de eficiencia energética.
Si aún eres de los que cree que reemplazar tus traslados en automóvil o moto por otros en bicicleta no es la gran cosa o no va a crear real impacto a nivel medioambiental y económico, te invitamos a conocer algunas estadísticas que, tal vez, terminen cambiando tu opinión.
BICICLETA: ENERGÍA Y EFICIENCIA
● Contaminación según medio de transporte: mientras que el uso de un automóvil es capaz de producir un 37.47% de emisiones de CO2, las motos de cuatro tiempos un 10.77% y los buses 16.84%, transportarse en bicicleta a cualquier destino significa una emisión nula de dióxido de carbono.
Si a esto le sumamos que trasladarse en bicicleta mejora tu acondicionamiento físico y tu calidad de vida y te permite ahorrar dinero en gasolina y mantenciones, su eficiencia se torna aún más tentadora.
● Uso eficiente del espacio: el poco espacio que ocupan las bicicletas al desplazarse en comparación con el que necesitaría un automóvil para un mismo recorrido es considerable y permite una descongestión notoria en avenidas y calles concurridas de la ciudad. Si hablamos en cifras, se necesitan menos de 5 mts2 para transportar a una persona en bicicleta, mientras que el espacio requerido para hacerlo en un automóvil asciende a 40 mts2. Además, en el espacio que ocupa un sólo estacionamiento de auto, caben entre 10 y 15 bicicletas.
● La bicicleta como principal medio de transporte: aunque parezca sacado de una historia ficticia, existen localidades en otras partes del mundo donde la bicicleta se utiliza como la primera opción para trasladarse y, en algunos casos específicos, como la única alternativa. Uno de los más llamativos ocurre en la isla norteamericana Mackinac, ubicada en el estado de Michigan, donde desde 1898 está prohibido el uso de automóviles, a excepción de dos unidades que están destinadas para casos de emergencia. Como era de esperarse, los niveles de contaminación en esta isla están muy por debajo del promedio de ciudades como New York y Santiago y la calidad de vida sus habitantes es considerablemente mejor que la de cualquier ciudad con circulación de vehículos.
UN PAR DE CONSEJOS PARA AYUDAR A DISMINUIR TU HUELLA DE CARBONO (Fuente National Geografic)
1. Utiliza menos la secadora de ropa
Los tendederos y los rack de secado son una opción amigable con el planeta. Las secadoras de ropa producen una gran cantidad de CO2, al no utilizarlas bajas tu consumo de electricidad (y la cuenta), dejas de producir dióxido de carbono y, además, tienes como aliado al mejor quitamanchas que existe: el sol.
2. Desconecta el cargador de tu celular
Aunque no estés usando el cargador, si lo dejas conectado sigue consumiendo energía y contribuyendo al cambio climático, por eso los llaman ?vampiros de energía?. Lo mismo pasa con el resto de tus aparatos si los dejas conectados: pantalla de TV, computadora, Blu-ray, DVD, etc. La mejor opción es comprar barras multicontacto, con estas podrás desconectar todas tus máquinas en un solo movimiento.
3. Mantén limpio tu refrigerador
El exceso de bolsas de plástico y empaques, así como mantener el congelador con hielo, hacen que tu aparato necesite más potencia para enfriar, y con ello se gasta más electricidad.
4. Saca la bicicleta
Muchos trayectos no justifican el uso del automóvil, ¿por qué no mejorar de paso tu salud recurriendo más a la bicicleta? (Considera también el transporte público).
5. Utiliza bolsas de tela cuando hagas el súper
Seguro esto ya lo sabías, pero uno de los mayores enemigos del medio ambiente el el uso excesivo del plástico, y usar cajas cartón o bolsas de tela al hacer el súper, es una medida necesaria.
6. Regresa al termo
Comprar botellas plásticas con líquido cada que tienes sed es poco amigable con el planeta, mejor compra un termo y lleva en éste tus bebidas. Un beneficio adicional es que podrás controlar mejor la calidad de los líquidos que ingieres pues los llevarás desde tu hogar, y no te arriesgarás con bebidas de dudosa calidad. Con el tiempo verás que el ahorro también será notable.
7. Reduce la ingesta de carnes
Ya se trate de cerdo, res o aves, el proceso para llevarlos a tu mesa gasta una gran cantidad de energía.
8. Mantén tu automóvil en buen estado
Si necesitas seguir utilizando tu coche, mantenlo en buen estado. Los autos con el mantenimiento adecuado, como las llantas infladas correctamente, generan menos emisiones de gases de efecto invernadero, además de que no te dejarán tirado en el camino.
9. Adopta plantas endémicas
Las plantas propias de la localidad donde vives no requieren demasiado uso de agua, y sus beneficios son mayores al absorber el CO2 del aire. Lo mejor sería que plantaras un árbol, pero si no cuentas con el espacio o las condiciones necesarias, puedes explorar algunas ideas alternativas como los jardines verticales.
10. Recuerda las tres erres
Busca tener presente siempre el significado de las tres erres y procura aplicarlas siempre que puedas: Reduce, Reutiliza y Recicl